Un licuado para el desayuno

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jerusalén y Negev en Israel, descubrieron que la araña madre Stegodyphus lineatus, inicia un proceso biológico de licuefacción de sus órganos internos para poder ofrecerlos a sus pequeños…a la manera de un verdadero desayuno líquido. Esta degradación de los tejidos se inicia durante la copulación, explica Mor Salomon, bióloga investigadora que forma parte del equipo de este estudio. Desde ese momento la araña produce grandes cantidades de enzimas digestivas, que le permiten consumir más alimentos y crear una reserva que estará disponible al nacimiento de sus vástagos. Sin embargo, esta sobreproducción de enzimas degrada y disuelve sus propios órganos digestivos sin afectar órganos vitales como el corazón, los intestinos y la funcionalidad de los ovarios. De esa manera la situación es reversible en caso de aborto, infanticidio por parte de un macho o depredación, lo que conllevaría la necesidad de procrear nuevamente. Al nacimiento de los pequeños este proceso se vuelve ineluctable y lleva a la madre a una muerte lenta pero segura. La Stegodyphus lineatus madre, regurgita sus reservas para alimentarlos, perdiendo el 41% de su peso. Sin embargo, al término de dichas reservas, entrega su propio cuerpo como alimento, tornando su interior en líquido, en jugos nutritivos necesarios para la supervivencia de las crías.  Al final del proceso, éstas se agrupan en el abdomen de su madre y lo destrozan con sus quelíceros o aparato bucal. 95% de la masa corporal de la madre sirve para alimentarlos. Esta estrategia evolutiva radical permite a las arañas triplicar su peso y es la primera demostración de un mecanismo de suicidio maternal en una araña, que no tiene que ser visto como un sacrificio sino más bien como una muerte celular programada.

Fuente: http://www.bioone.org/doi/abs/10.1636/B14-15.1
Imagen: http://www.lemonde.fr/sciences/article/2015/03/24/zoologie-maman-on-mange-quoi-ce-soir-moi_4599868_1650684.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s