Un revolucionario contenedor de agua

Sin título

Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013 reveló que en 2011el 11% de la población mundial, es decir 768 millones de personas, no contaban con agua potable. Tan sólo en Etiopía, el 66% de la población no tiene acceso a ella, por lo que se ve obligada a recorrer largas distancias para abastecerse de agua de dudosa procedencia, infestada de parásitos y responsable de diversas enfermedades. Hasta el momento, las soluciones para enmendar el problema se limitan a canalizaciones de agua –algo imposible en zonas montañosas o muy alejadas–, así como pozos de hasta 500 m de profundidad que representan elevados costos de instalación y manutención. Ante esta urgencia, un equipo de científicos provenientes de Italia, Líbano, Estados Unidos, Nigeria y Etiopía, idearon en 2012 la estructura Warka Water (WW) que puede recolectar y conservar hasta 100 litros de agua al día. Esta estructura, hecha con bambúes locales y protegida en el interior por una malla sintética de polietileno, mide 10 m de altura, pesa 60 kg, y la pueden instalar sólo seis trabajadores capaces de ensamblar en cuatro días las cinco piezas que constituyen lo que podría ser un oasis artificial en medio de un paisaje árido. La técnica para recolectar el líquido es versátil: según las condiciones climáticas existentes éste puede obtenerse a partir de lluvia, bruma o rocío que al pasar por una malla permeable se condensan gracias a un condensador, para finalmente llegar al tanque de agua por gravitación.
Este proyecto, cuya fase de prueba tendrá lugar en Etiopía en marzo de 2015, tiene la ventaja de tener un costo accesible: 1,000 dólares por contenedor. En caso de obtener resultados alentadores, se planea extender este programa a toda África en 2019.
Esta noticia resulta ser muy esperanzadora no sólo para África sino para otros países que sufren de penurias de agua. En México, si no se hacen los ajustes necesarios en la distribución, consumo y prevención de fugas, para 2025 dejará de haber agua en el acuífero que abastece el 60% del  Valle de México, según el documental H20 mx. Esta idea podría asociarse con otras propuestas como Isla Urbana, que innovó con un sistema de captación de agua de lluvia para zonas urbanas de bajos recursos.

Estudio publicado por Lecomtee RWAN. «Un collecteur d’eau pour l’afrique«. Sciences et Avenir, 26-01-2015.
Para participar y apoyar el proyecto:
http://www.kickstarter.com/projects/366225655/warka-water-each-drop-counts
Proyecto de captación de agua en México:
http://islaurbana.mx

Imagen: Warka Water 3.1 – Rural community context – Artistic Illustration
http://www.kickstarter.com/projects/366225655/warka-water-each-drop-counts

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s