Un sumidero de carbono sobrevalorado

Una mala noticia en la lucha contra el calentamiento global. Un estudio dirigido por R. J. W Brienen y O. L Phillips de la Universidad de Leeds en Reino Unido, realizado como parte del programa científico Rainfor, que estudia la selva Amazónica, reveló con base en datos y análisis de la altura y el diámetro de 200,000 troncos de árboles elegidos en distintos puntos de la Amazonia, en un periodo que va de 1990 a 2012, que a medida que las temperaturas aumentan, la Amazonia pierde capacidad de absorber dióxido de carbono. Contra todas las expectativas, basadas en los modelos científicos que afirmaban que cantidades crecientes de CO2 en la atmósfera provocarían un crecimiento acelerado de la flora y por ende mayor captura de dióxido de carbono, este equipo demostró que mientras en 1990 la captura de carbono por la selva era de 540 millones de toneladas al año, en 2000 ya no era más que de 380 millones de toneladas. El fenómeno podría explicarse por el hecho de que las altas temperaturas provocan episodios de sequía más intensos, mismos que traen como consecuencia la muerte de la vegetación. Con esto se induce la descomposición de grandes cantidades de vegetación y por lo tanto también la liberación de grandes cantidades, de CO2 en la atmósfera. Este estudio permitirá considerar un ajuste en los modelos climáticos debido a la menor eficacia de la selva Amazónica. La información no puede ser extrapolada a otras selvas tropicales, dado que éstas tienen una estructura, biodiversidad y evolución distinta.

Fuente: http://www.rainfor.org/upload/publication-store/2015/Brienen Phillips et al  2015_long_term_decline_of_the_Amazon_carbon_sink_Nature14283.pdf
Imagen:http://www.sciencesetavenir.fr/nature-environnement/20150320.OBS5097/le-puits-amazonien-est-moins-efficace-qu-espere.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s