En un contexto donde los desastres naturales son cada vez más frecuentes, se pueden realizar muchas tareas de rescate imposibles o peligrosas para los seres humanos mediante robots; sin embargo, éstos son frágiles, los humanos y los animales pueden seguir desempeñándose pese a sufrir heridas, los robots no hasta ahora. Investigadores de la Universidad Pierre et Marie Curie, en Francia, y de la Universidad de Wyoming, en Estados Unidos, desarrollaron un algoritmo que permite a los robots continuar con sus tareas pese a sufrir desperfectos o presentar daños, sin necesidad de ayuda exterior y en menos de dos minutos. Este inteligente algoritmo conduce al robot en un proceso de ensayo y error a llevar a cabo distintos procedimientos hasta hallar el que le permitirá seguir cumpliendo su tarea lo más eficientemente posible. El equipo utilizó un robot experimental al que le partió una pierna y un brazo de cinco maneras distintas, y éste logró seguir funcionando con un alto rendimiento utilizando su memoria de funcionamiento en etapas pasadas y el proceso de ensayo y error.
Un estudio esperanzador para poder incluir plenamente a los robots en acciones de socorro, donde ya no se tendrá que ir a salvar también robots que hayan dejado de funcionar por daños.
Fuente:http://www.nature.com/nature/journal/v521/n7553/full/nature14422.html
Imagen: El robot Cheetah construido por el MIT ya puede saltar como un guepardo.
http://www.sciencesetavenir.fr/high-tech/20140916.OBS9334/cheetah-le-robot-qui-bat-usain-bolt-a-la-course.html