Un equipo de investigadores ingleses de la Universidad de Sussex y de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra, contabilizó 17 distintas expresiones faciales en el caballo doméstico Equus caballus, una cantidad sorprendente que se acerca más a la de los humanos, con 27 expresiones, que a cualquier otro animal, a excepción del gato que posee 21, ya que en el perro se han registrado 16 y en el chimpancé 13. Para cuantificar las expresiones faciales utilizaron un Facial Action Coding System (FACS), que registra los movimientos de los músculos de la cara y su intensidad. El FACS es un sistema estandarizado para poder detectar todo la gama de expresiones y no sólo las que se manifiestan en cierta situación –de peligro, por ejemplo– y permite además comparar diferentes especies. Para estudiar las expresiones en el caballo se tuvo que adaptar el sistema, ya que nunca se habían hecho estos análisis en un animal con ojos tan separados y con una frente tan larga.
Se sabía en base a estudios pasados, que la domesticación podía influir seriamente en el comportamiento social, cognitivo y en la morfología de las especies. Este estudio contribuye a reforzar la hipótesis de que las expresiones faciales no sólo están controladas por las presiones filogenéticas sino que circunstancias como la domesticación también tienen una influencia significativa en ellas. La comparación entre diferentes especies domesticadas permitirá entender mejor el papel de la comunicación en su comportamiento.
Fuente: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0131738
Foto: http://www.elnuevoherald.com/noticias/ciencia/article30020820.html