El aceite de palma genera adicción

Investigadores canadienses del Montreal Diabetes Research Center y del Centre de Recherche du CHUM, descubrieron que una dieta rica en grasas saturadas, como las del aceite de palma, modifica el circuito de recompensa en el cerebro de tal manera que provoca adicción. Para llegar a esta conclusión separaron a ratones machos en tres grupos: el de control fue sometido a una dieta baja en grasas, el segundo recibió una dieta alta en grasas saturadas, es decir,  aceite de palma, y el tercero llevó una dieta alta en grasas monosaturadas como el aceite de oliva. Tras ocho semanas, los ratones con diferentes dietas no ganaron mucho peso ni sus niveles de glucosa e insulina fueron significativamente distintos.La única diferencia radicaba en el cerebro: en el grupo del aceite de palma, los transportadores de dopamina, cuya secreción procura una sensación de placer, y sus receptores disminuyeron notablemente en comparación con los niveles del grupo control y del grupo del aceite de oliva. Esto abona a la idea de que una alimentación rica en aceite de palma disminuye la sensación de placer y recompensa después de una comida. Los investigadores formularon la hipótesis de que una disminución del placer refuerza una mayor ingestión de grasas y azúcares para lograr llegar al nivel de recompensa habitual, un comportamiento que se observa en las personas con adicciones.
Pero el aceite de palma no sólo es nocivo para el hombre sino también para los ecosistemas, por el nivel de deforestación acelerado que está causando el cultivo de la palma y las extinciones de animales que genera en América del Sur, África y Asia.
Así que la próxima vez que vaya de compras revise bien las etiquetas, pues es un aceite que está presente en más alimentos de los que pensaríamos.

Fuente: http://www.nature.com/npp/journal/vaop/naam/pdf/npp2015207a.pdf
Imagen: http://img0.gtsstatic.com/wallpapers/abcd9bcea93c1968f92cee89c0e61db9_large.jpeg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s