La higiene excesiva en la infancia desata alergias

En los últimos años se ha observado un incremento de las reacciones alérgicas en las poblaciones de ciudades grandes, y se atribuye a una mayor higiene durante la infancia, es decir,  menor contacto de los niños con los agentes infecciosos.
Investigadores franceses y japoneses del Instituto Pasteur de París, de la Universidad de Osaka y del Instituto Riken de Japón, observaron que en los ratones que crecen en un entorno completamente aséptico o son tratados desde muy temprana edad con antibióticos, se modifican radicalmente las poblaciones de bacterias que viven en el intestino –la microbiota intestinal– provocando un desequilibrio del sistema inmunológico y un riesgo importante de desarrollar alergias.
Existen diferentes respuestas inmunológicas a los agentes infecciosos que atacan al organismo: los microbios, como las bacterias, son atacados por células del tipo 3 que generan una respuesta del tipo 3, mientras a los parásitos más grandes los atacan células del tipo 2, con una respuesta del tipo 2. Los investigadores descubrieron que la respuesta del tipo 2 es la responsable de provocar alergias y que ésta es regulada por las células del tipo 3. En efecto, cuando la microbiota intestinal es rica, es decir con una diversidad de bacterias intestinales importantes, induce, en la mayoría de los casos, una respuesta del tipo 3 que regula la acción de las células tipo 2 y permite reducir las alergias. Por el contrario, una microbiota intestinal pobre de ratones criados en un entorno libre de gérmenes o tratados con antibióticos, mostró que las células de tipo 3 son más raras, por lo que se privilegia una respuesta del tipo 2, que al no ser regulada por células del tipo 3, produce fuertes alergias.

Fuente: http://www.sciencemag.org/content/early/2015/07/08/science.aac4263.full
Imagen: Microbiota intestinal. http://ngm.nationalgeographic.com/2013/01/125-microbes/oeggerli-photography#/05-intestinal-bacteria-670.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s