Los cactus: más amenazados que los mamíferos y aves

4422695557_d9c0476a6d_o (1)

Mientras la atención mundial se centra en la conservación de las especies en peligro de extinción más carismáticas y emblemáticas, como los elefantes o los rinocerontes, otros grupos taxonómicos desaparecen a ritmo acelerado sin que el mundo se inmute. El amplio estudio Global Cactus Assessment, realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), codirigido por Kevin Gaston de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, que cuenta con la participación de investigadores del mundo entero, entre ellos del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la  Universidad Autónoma de Baja California Sur, puso en evidencia el alto riesgo de extinción de los cactus. Son uno de los grupos taxonómicos más amenazados, el 31% de las 1,478 especies estudiadas se encuentra en peligro de extinción por la gran presión que ejercen las actividades humanas en los territorios áridos.
La transformación de estos espacios en zonas agrícolas, residenciales y de desarrollo, pero sobre todo por el enorme tráfico de cactus entre coleccionistas y horticultores, está acabando con este gran patrimonio biológico cuyas poblaciones silvestres están dirigidas a un mercado mayoritariamente europeo y asiático.
Los cactus son componentes clave de los ecosistemas áridos, de ellos depende la supervivencia de muchas especies animales ya que los proveen de agua y alimento. Este estudio recalca la importancia de más y mejores políticas de conservación y manejo de las especies, así como la urgencia de delimitar zonas áridas protegidas. México es un país con una alta biodiversidad de cactus y son parte de nuestro patrimonio. Por ello necesitamos sensibilizar a la sociedad sobre su cuidado, del que dependen ecosistemas enteros y comunidades locales.

Si después de ver esta impactante galería de fotos: http://proof.nationalgeographic.com/2015/07/03/cactus-flowers-mother-natures-fireworks/ estás interesado en adquirir un  espécimen, puedes hacerlo de manera legal en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Instituto de Biología de la UNAM, que reproduce ejemplares en peligro de extinción. Así  ayudas también a su conservación y a su propagación. http://www.ib.unam.mx/jardin/comoadop/
Fuente:High proportion of cactus species threatened with extinction    Nature Plants 1, Article number: 15142 (2015)
doi:10.1038/nplants.2015.142 http://www.nature.com/articles/nplants2015142#author-information
Imagen: Crédito Jasperdo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s