Robot salvador de la Gran Barrera de Coral

La estrella de mar llamada corona de espinas, la temible Acanthaster planci, es la segunda más grande del mundo pero sobre todo es una gran exterminadora de corales debido a que tiene pocos depredadores naturales y a un crecimiento acelerado de su población por la gran cantidad de nutrientes terrestres que se vierten en el  mar provenientes de las granjas y de la industria. La corona de espinas y los ciclones que azotan la región están entre las más grandes amenazas para la Gran Barrera de Coral Australiana. Ambos han degradado el 50% del arrecife coralino más grande del planeta. Inicialmente, para tratar de controlar las poblaciones de la estrella se requería de un buzo armado de una pistola con una aguja que inyectaba un líquido en ella para apagarla siempre. Es un método artesanal, muy tardado y costoso en mano de obra, por lo que Matthew Dunbabin, Peter Corke y Feras Dayoub de la Universidad de Queensland, en Australia, concibieron un robot submarino capaz de detectar las estrellas de mar y eliminarlas.
Esta nueva estrella de la robótica ambiental trabaja día y noche y está equipada con dos cámaras y un software de visión. Este último es resultado de 10 años de investigación para desarrollar un sistema de aprendizaje sumamente perfeccionado: los científicos entrenaron al robot para reconocer en los arrecifes las estrellas corona de espinas gracias a las numerosas fotos tomadas por los buzos. El robot, que esconde su nocividad bajo la apariencia insignificante de un largo tubo amarillo, contiene armas letales en su interior metálico. Al encontrar una estrella, extiende su brazo y le inyecta una dosis letal de moléculas formadas de derivados de colesterol.
Este pequeño e infatigable robot puede realizar hasta 200 inyecciones en largas misiones submarinas de ocho horas. Además, es sabido que los humanos pueden llegar a equivocarse pero el robot no. El robot puede dudar, por lo que en caso de no reconocer a la Acanthaster planci, no ataca sino que toma una foto que envía a los investigadores. Ellos la revisan y le indican la manera de proceder ante la situación. Los buzos pueden estar tranquilos, han encontrado un reemplazo inteligente y muy eficaz. Ahora restaría que los científicos nos explicaran cuánto tiempo trabajará este robot salvador del arrecife para no acabar con la población de estrellas.

Fuente: https://wiki.qut.edu.au/display/cyphy/COTSBot
http://www.ferasdayoub.com/wp-content/uploads/2014/12/dayoub_2015.pdf

Video del robot en plena acción
https://www.youtube.com/watch?v=RS3EpYfeJAk

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s