Un déficit de vitamina D: uno de los posibles culpables de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es un desorden neuronal autoinmune que afecta los nervios y la médula espinal al atacar los tejidos sanos y esto provoca problemas de visión y del habla, fatiga extrema, pérdidas de memoria y parálisis. Hay en el mundo 2.3 millones de personas que la padecen, y es la enfermedad autoinmune más común entre los jóvenes adultos. No hay ninguna cura para la esclerosis, sin embargo un estudio realizado por Lauren E. Mokry, Stephanie Ross, Omar S. Ahmad y otros investigadores de la Universidad de McGill, en Canadá, logró demostrar que los bajos niveles de vitamina D están asociados a un creciente riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Información valiosa pues podría mejorar los tratamientos y la prevención de esta enfermedad crónica.

Aunque se desconoce concretamente qué es lo que desata esta enfermedad, los investigadores partieron de la lógica de que posee una carga genética y ambiental. Un factor ambiental podrían ser los bajos niveles de vitamina D, ya que ésta había sido detectada en muy bajas proporciones en pacientes con esclerosis. La vitamina D la obtenemos de ciertos alimentos –la leche, los pescados, las naranjas, etc.– o a partir de su síntesis detonada por la luz solar. Gracias a un estudio estadístico, se investigó el historial genético de 14,498 enfermos de esclerosis y de 24,091 personas saludables. Se descubrió que las personas con niveles de vitamina D más bajos por predisposición genética, tenían un riesgo dos veces mayor de desarrollar esclerosis múltiple. Futuros estudios de casos clínicos ayudarán a determinar si es pertinente proporcionar vitamina D a bebés y jóvenes adultos que gozan de buena salud y explorar si esta acción disminuye el riesgo de que desarrollen la enfermedad.

Fuente: http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001866

Imagen: La esclerosis múltiple se desata cuando el sistema inmunológico ataca la mielina que rodea el axón o prolongación de las neuronas que les sirven para comunicarse con otras neuronas.
http://img02.lavanguardia.com/2014/06/24/Ilustracion-de-una-neurona-y-s_54410343263_54028874188_960_639.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s