Como Noé en su momento, hay científicos que se han dado a la tarea de salvar de la extinción masiva a una gran diversidad de animales. Este proyecto digno de una historia de ciencia ficción planea conservar el ADN y las células de las especies en peligro de extinción; así que no verán animales subiendo a un barco sino una infinidad de discos transparentes que formarán los volúmenes de lo que será una verdadera ADNoteca de información genética, con sede en la Universidad de Nottingham, en Inglaterra. Este proyecto que lleva el nombre de Frozen Ark se integra a la nueva filosofía de preservación de nuestro patrimonio que inició con la creación del Global Crop Diversity Trust,un banco mundial de semillas enterradas en los suelos congelados de la isla de Svalbard en Noruega.
La Frozen Ark o la moderna arca de Noé, cuenta con 22 colaboradores, entre ellos zoológicos, centros de investigación y universidades, gracias a los cuales se han logrado recolectar 48,000 muestras de 5,500 especies en peligro de extinción como el tigre de Siberia. Contra este proyecto futurista se elevan voces discordantes que argumentan que los fondos deberían utilizarse para proteger animales de carne y hueso, más que para recopilar su ADN. Sin embargo, Ann Clarke, la fundadora del proyecto y los demás colaboradores explican que el objetivo no es reemplazar las acciones de conservación, sino ofrecer una alternativa, una segunda oportunidad en el caso de que estos animales llegasen a desaparecer en la Tierra. Perderlos podría significar cerrarnos las puertas a posibles curas y nuevos descubrimientos; se sabe que los anfibios –un grupo en grave peligro de extinción– poseen en su piel pequeñas moléculas capaces de eliminar bacterias. Con nuestra entrada en una nueva era de bacterias resistentes a antibióticos, estas características podrían resultarnos sumamente útiles. Pero sobre todo con este proyecto resurge la idea recurrente y hasta ahora utópica de poder algún día desextinguir especies (ver “Las desextinciones, en Cienciorama”).
Fuente: http://www.frozenark.org
Foto: http://178.62.32.138/wp-content/uploads/2015/07/partner_banner02.jpg
Las desextinciones: http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/302/?las-desextinciones