Natick: la nube informática baja a los océanos

natick_7_webLas estrellas de mar, los pulpos, los cangrejos y todos los organismos que pueblan las profundidades del Océano Pacífico podrían tener pronto nuevos y quizá indeseables vecinos: enormes contenedores de tres por dos metros y con 17 toneladas de peso. A manera de cofres de piratas, estos contenedores guardan en su interior algo muy preciado: toda nuestra información personal. En efecto, Microsoft planea con este nuevo proyecto llamado Natick bajar las bases de datos a las profundidades marinas. Pero no para enterrarlas y no volver a saber de ellas, todo lo contrario… para que estén más activas que nunca. Y es que si tomamos en cuenta que la mitad de la población mundial vive a 200 kilómetros de las costas, estas centrales submarinas harían la alegría de todos nuestros amigos ultra conectados que verían la información viajar mucho más rápido. 
Esta invasión de otros mundos tiene, según Microsoft, ventajas ecológicas ya que el enfriamiento en tierra de este tipo de contenedores es costoso pues liberan una cantidad de calor comparable a la de miles de millones de computadoras; esto sucedería bajo el agua de “manera natural”, dice Microsoft. Sin embargo, la compañía no ha dado todavía información sobre el impacto ambiental de estas enormes fuentes de calor ajenas a los ecosistemas marinos en que se coloquen. Por otro lado, se planea utilizar la fuerza de las olas y de las mareas para alimentar con energías alternativas las bases de datos.
El año pasado se sumergió por tres meses a un kilómetro de las costas de California, un primer prototipo. Cada mes un buzo verificó el estado del contenedor mientras que el proyecto se monitoreó a distancia con cámaras y captores que registraban la humedad y la temperatura al interior de los contenedores. Microsoft asegura que el contenedor logró incluso resistir el paso de una ola de tsunami. Los futuros centros para bases de datos serán diseñados para poder llevar una vida acuática activa de cinco años, tiempo tras el cual deberán “jubilarse” y ser reciclados.
Este proyecto ve la luz en un contexto actual de saturación, por la necesidad de crear nuevos centros para bases de datos alrededor del mundo. Los ecosistemas submarinos al ser más uniformes que los terrestres pueden ser mejor controlados y abren la posibilidad de introducir en masa contenedores submarinos.
Sólo esperemos que la próxima vez que decidamos hacer buceo no nos encontremos con que la vegetación submarina y los corales fueron reemplazados por hileras de contenedores circulares y blancos que se extienden hasta el infinito.

Fuente: http://news.microsoft.com/natick/
http://news.microsoft.com/features/microsoft-research-project-puts-cloud-in-ocean-for-the-first-time/

Foto: http://news.microsoft.com/natick/assets/photos/natick_7_web.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s