Las algas macroscópicas verdes, cafés y rojas son organismos acuáticos flexibles y maleables pero a la vez compactos y sumamente resistentes, estas características las hacen materia prima excelente para suplir vasos sanguíneos en mal estado, ya que para sustituir un vaso sanguíneo humano sobre todo de tamaño mediano y pequeño, deben resistir grandes variaciones de presión, estirarse sin romperse, evitar los coágulos, conectarse con vasos sanguíneos sin provocar fugas y por supuesto ser biocompatibles para evitar su rechazo al ser implantados.
Todos estos requisitos son reunidos por diferentes especies de algas, entre ellas Fucus vesiculosus precisamente por sus largas cadenas de polisacáridos, entre los cuales el alginato y el carragenato son interesantes por su capacidad de espesar y gelificar que permite dar la estructura y maleabilidad necesarias para fabricar suplentes de vasos sanguíneos.
Un equipo francés dirigido por el físico-químico Cédric Chauvierre del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica (Inserm), en París, aisló estos polisacáridos para explorar sus propiedades. A partir de su solubilización obtuvieron un hidrogel que pasaron a moldes para darle forma de vasos sanguíneos que fueron rehidratados para estudiar su elasticidad y otras propiedades.
Los vasos sanguíneos artificiales se implantaron en ratas a las que se les retiró una parte de la aorta, y las células de rata colonizaron el biomaterial de una manera muy interesante. Los verdaderos vasos sanguíneos están constituidos por distintas capas –endotelio, músculo y colágeno– mientras que los artificiales son sencillos tubos transparentes y porosos. Los poros permitieron a las células de rata colonizar el vaso artificial, alojarse en sus rugosidades e irlo transformando poco a poco en un vaso sanguíneo muy similar a los verdaderos, con células y distintas estructuras.
Estos nuevos materiales podrían en un futuro subsanar algunos accidentes cardiovasculares al sustituir nuestros vasos sanguíneos. La naturaleza parece tener todavía mucho que enseñarnos.
Fuente: http://www.dailymotion.com/video/x3tkdfh_des-vaisseaux-marins_news#tab_embed