Como consecuencia del cambio climático se pronostican sobre todo grandes variaciones en el sector agrícola. La demanda de alimentos aumenta cada año y el cambio climático ha provocado alteraciones en los patrones de lluvia y estío en cada región dando lugar a fuertes tormentas, al avance de la desertificación y a la reducción global de los suelos agrícolas y por lo tanto del rendimiento de las tierras.
En un estudio dirigido por Marco Springmann de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, se analizan las consecuencias en la salud humana de la disminución de la producción agrícola debida al cambio climático. En éste se concluye que para el 2050 la disponibilidad de alimentos por persona caerá un 3% y esto disminuirá el consumo de frutas y verduras en un 4% y el de carnes rojas en un 0.7%. Las predicciones de este estudio abarcan 155 regiones de alto, mediano y bajo ingreso de todos los continentes.
Los investigadores predijeron a partir de la construcción de modelos sobre productividad agrícola que en las próximas décadas, una alta probabilidad de que haya un fuerte freno en la actividad agrícola que provocaría escasez de alimentos, aumento de precios y por lo tanto modificación de las dietas. Asimismo, como las futuras dietas serían desbalanceadas, tendrían un riesgo mayor de provocar enfermedades. Los investigadores midieron, de acuerdo a las variaciones futuras en el consumo de frutas, verduras y carnes rojas, el riesgo de padecimientos cardiacos y de cáncer. Con esta información calcularon la diferencia entre la situación en la salud sin cambio climático y el escenario con cambio climático. Es en base en esto que predijeron que en 2050 podría haber alrededor de 500,000 muertes, sobre todo en las poblaciones del sur y el este de Asia, en África y en el oeste del Pacífico.
La imposición de límites a los gases efecto invernadero y la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático como reforzar los programas de salud pública y hacer un seguimiento de dietas, podrían ayudar a limitar el número de futuras muertes.
Fuente: http://www.thelancet.com/action/showFullTextImages?pii=S0140-6736%2815%2901156-3
Imagen: http://referentiel.nouvelobs.com/file/14917128.jpg