Cómo almacenar las energías renovables sin contaminar

21mar-batwind-468

Hoy en día el gran problema que enfrentan las fuentes de energía renovable es la imposibilidad de almacenarla, pues son intermitentes como el viento, el sol y las olas. Es indispensable poder almacenar esta energía sin que pase por otras fuentes contaminantes. El ambicioso e innovador proyecto piloto Hywind, auspiciado por el gobierno escocés en cooperación con universidades de este país, The Offshore Renewable Energy (ORE), The Scottish Entreprise y el grupo petrolero noruego Statoil, planea lograrlo. 
Se proyecta instalar para finales del 2017 un parque eólico marino a 25 km de las costas escocesas que generará energía a partir de las olas y el viento; un año después de que el campo empiece a generar electricidad, sus turbinas serán conectadas a un conjunto de baterías de litio con una capacidad de un megawavatio-hora –capacidad nunca antes alcanzada– que permitirán almacenar la electricidad. En caso de dar resultados positivos, este  almacenamiento mejorará el rendimiento y la eficacia de estas fuentes de energías renovables y bajará sus costos de implementación: elementos esenciales para el alza en su popularidad y su entrada a un nuevo mercado comercial.
El proyecto Hywind, que costará 240 mil millones de dólares, contará con cinco turbinas que posibilitarán alimentar de energía eléctrica a 20,000 hogares. Con el primer prototipo lanzado en 2009, se logró convertir a más del 50% de la energía de vientos de 40 m/s y de olas de 15 metros de altura, en electricidad.
En un reporte reciente realizado por el gobierno escocés se señala que si las energías renovables logran superar el problema actual de almacenamiento se podría ahorrar anualmente por hogar hasta 70 dólares en electricidad, lo que equivale, para todo el sistema de producción eléctrica, a un ahorro de 33 millones de millones de dólares por año para 2030.
Este proyecto abre la posibilidad de nuevos parques eólicos marinos a gran escala, y en México podrían ser vistos con gran interés ya que las costas del Pacífico reúnen las condiciones necesarias de profundidad y viento para su implantación.

Fuente: http://www.statoil.com/en/NewsAndMedia/News/2016/Downloads/Batwind%20presentation.pdf
https://www.youtube.com/watch?list=PLyySEZle89TL_mSf4tnWgJWXaG8GrfnKH&v=PpMOP5ogWWA
http://www.statoil.com/en/NewsAndMedia/News/2016/Pages/21mar-batwind.aspx

Imagen: http://www.statoil.com/no/NewsAndMedia/News/2016/PublishingImages/21mar-batwind-468.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s