Las mil y una historias de las plantas

dendrobium_cynthiae-550x550

Decenas de investigadores respaldados por el Jardín Real de Kew, en Inglaterra, se han unido en una investigación masiva y planetaria, una inmersión en el desconocido mundo de las plantas donde mil y una historias de las diferentes especies se entrelazan: los descubrimientos más recientes, las relaciones de las plantas con los humanos y sus virtudes alimenticias y terapéuticas. Muchas de estas historias nos introducen en el mundo mágico de las plantas y nos incitan a protegerlas con tal de que en el futuro haya materia para más fascinantes relatos. Sin embargo, a manera de presagio funesto, los investigadores ponen abruptamente fin a esta inmersión y enlistan los riesgos que amenazan con llevarlas rápidamente a la extinción.
Una cifra pone en evidencia el mar de ignorancia sobre el reino vegetal en el que vivimos: se descubren al año en promedio 2,000 especies de plantas vasculares, es decir con tejidos por donde circulan la savia, el agua y otros nutrientes. Hasta 2015
se tenía un registro de 391,000 especies descubiertas sobre todo en Australia, Brasil y China, en regiones con una gran diversidad vegetal.
2015 fue un año rico en sorpresas y excesos también en el mundo de las plantas. Se descubrió una nueva especie de árbol en Gabón, el Gibertioden dronmaximum, de 105 toneladas. ¿Con tales proporciones cómo logró pasar desapercibido tanto tiempo? No obstante, apenas encontrado ya está al borde de la extinción. En Brasil se halló una nueva planta carnívora, la Drosea magnifica, con la escalofriante altura de 1.5 metros; mientras que en Angola se vio sobresalir del suelo apenas 3 milímetros la planta acuática más diminuta jamás vista, la Ledermaniella lunda. Sin embargo, en este único sitio donde se ha identificado se construyó una presa y se localizó una rica mina de diamantes; las antes translúcidas aguas se volvieron turbias y aniquilaron su capacidad de supervivencia.
Este reporte también nos señala un punto interesante, y es que en una era donde el internet y las redes sociales juegan un papel importante, la identificación y descubrimiento de especies ya no se hace únicamente en el terreno, a veces con sólo arremangarse un poco, armarse de valor y adentrarse en el mundo virtual,  se pueden descubrir nuevas especies, como fue el caso de la planta carnívora Drosea, identificada en el perfil de Facebook de un coleccionista de orquídeas.
Por otro lado, esta investigación exhaustiva muestra cuánto dependemos de las plantas: 31,128 especies nos son de alguna utilidad; 17,800 se utilizan en la medicina; 5,000 forman parte de nuestra alimentación y, dato escalofriante, 2,500  se usan para fabricar venenos (con tantos peligros para qué hacerse de enemigos).
Así como menospreciamos los servicios que nos brindan las plantas, también fingimos ignorar las grandes amenazas que se ciernen sobre ellas,  la lista es larga: enfermedades, deforestación, cambio climático, especies invasoras y contaminación. Según la lista roja de la UICN, cerca de 20,000 especies están en peligro de extinción, es decir el 5%; sin embargo para los investigadores de este estudio, esta cifra está muy por debajo de la realidad, debido al trabajo y  al costo de analizar el estado de salud de las cerca de 400,000 especies que existen; así las especies en peligro de extinción podrían elevarse a un 20%.
El hombre ha modificado en distinto grado las tres cuartas partes de la biosfera terrestre, y entre las perturbaciones más importantes que ha hecho está la conversión de los manglares en granjas de camarón. ¿No resulta esta sobreexplotación de nuestro capital vegetal una decisión suicida para la humanidad?

Fuente: https://stateoftheworldsplants.com/report/sotwp_2016.pdf
Imagen: http://passeurdesciences.blog.lemonde.fr/files/2016/05/dendrobium_cynthiae-550×550.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s