Los ganones del cambio climático

115701_web-1Mientras el cambio climático resulta negativo para un gran número de especies, es asombroso cómo salva a ciertos grupos. A los cefalópodos, grupo conformado  por pulpos, calamares, nautilos y sepias, los favorece el alza de las temperaturas marinas.
Ésta es la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida en Australia al consultar las bases de datos de pesquerías de cefalópodos y los conteos realizados por científicos. Fue indispensable utilizar estos conteos pues la información pesquera no permitía demostrar de manera inequívoca que actualmente hay más cefalópodos en los mares, sino que podía simplemente significar  que el sushi llegó con todo.
El análisis se realizó en un periodo de 61 años, entre 1953 y 2013, y demostró que tanto los cefalópodos de mar profundo como los Dosidicus gigas, como los de aguas superficiales y zonas costeras como la Sepia elegans, han aumentado sus poblaciones.
Se sabe que estos invertebrados tentaculares se adaptan fácilmente a las presiones del medio ambiente, no por nada son llamados familiarmente las malas hierbas de los océanos. En cuanto se limpia el «jardín»son los primeros en desarrollarse y los que se encargan de llenar los grandes vacíos marinos debidos a la sobrepesca. Librados de la competencia por comida y de la depredación feroz pueden darse la gran vida.
Por otro lado, existe evidencia de que el aumento de las temperaturas acelera su ciclo de vida, lo que hace que se reproduzcan más pronto.
Aunque también habría que preguntarse sobre las consecuencias de esta proliferación.
Visto de cierto modo, esto podría tener un impacto positivo: los cefalópodos podrían convertirse en los nuevos componentes de las pesquerías y disminuir la presión ejercida sobre ciertos grupos de peces; además, podrían beneficiar las cadenas alimenticias marinas si se convierten en una fuente importante de alimento.
Sin embargo, no es secreto para nadie la voracidad y resistencia de estos depredadores, algunos de ellos llegan a comer hasta el 30% de su masa al día, lo que podría impactar fuertemente a peces pequeños de valor comercial e invertebrados.
Es temprano para decir que los cefalópodos van a invadir los océanos, su dinámica de población es difícil de prever además de que una acidificación y un calentamiento excesivo tendrán un impacto en su supervivencia.

Fuente:
http://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(16)30319-0
http://www.sciencemag.org/news/2016/05/world-octopus-and-squid-populations-are-booming

Imagen: Fotografía de Scott Portelli utilizada con permiso del autor. http://www.scottportelli.com/ Síguelo en Instagram https://www.instagram.com/scott.portelli/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s