De champiñones bioluminiscentes a luminarias vegetales

4608Las luciérnagas y los peces de los abismos son algunas de las especies capaces de emitir luz por las noches. Los mecanismos de bioluminiscencia en el mundo animal y microbiano han sido plenamente descritos así como sus diversos propósitos, que van de conquistar a otro individuo y aparearse hasta atraer a presas o escapar de depredadores.
Existen también especies de champiñones capaces de crear su propia luz y en estos casos el modus operandi era completamente desconocido. Este fue el misterio que develó un equipo de científicos del Instituto de Biofísica en Siberia y para ello procedieron de una manera un poco contraintuitiva: estudiaron champiñones no luminosos de bosques alrededor de Rusia, en particular el Neonothopanus nambi y el Pholiota squarrosa, y encontraron que la síntesis de luciferina, proteína responsable de la emisión de luz, se inicia con un precursor presente en cantidades cien veces más abundantes en los champiñones que no se iluminan en la oscuridad que en los luminosos.
Al estudiar la composición química de esta luciferina los investigadores, encontraron que era completamente distinta a los ocho otros tipos de luciferina presentes en el mundo animal y microbiano y que ésta era la primera que se descubría en el mundo fungi.
Lo interesante de este descubrimiento es la compatibilidad de la nueva luciferina con el mundo de las plantas, que abre la puerta a todo tipo de creaciones de plantas luminosas autónomas, que ya no requerirían de luciferina externa sino que ellas mismas serían capaces de sintetizarla.
¿Nuestras futuras luminarias serán acaso árboles genéticamente modificados para iluminar de noche?

Fuente: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.201501779/abstract

Imagen: https://i.guim.co.uk/img/media/d7455d12663114471afb1a1ad4aef558e02bbf7d/0_0_4608_2765/master/4608.jpg?w=620&q=55&auto=format&usm=12&fit=max&s=28e229f6cf38abe48186d50431792dda

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s