¿Por qué las tortugas desarrollaron un caparazón?

El caparazón de las tortugas es una estructura rígida y poderosa que hizo su aparición antes del largo reinado de los dinosaurios, hace 260 millones de años, cuando aún no servía de protección. Retrocedamos en el tiempo hasta antes de la era de los reptiles gigantes. Justo cuando vivió un enigmático reptil, el Eunotosaurus, que es nada más y nada menos una de las primeras tortugas de las que hay registro. Y sí,  parece más una lagartija que una tortuga, pero cuando este reptil se encontraba medio enterrado en los suelos lodosos –figura derecha en la imagen– sus costados hinchados mostraban unas costillas excepcionalmente anchas y planas que revelan un caparazón que no cubre por completo el cuerpo del animal.
Fue al estudiar el fósil de este ignorado reptil, descubierto hace más de un siglo, que Tyler R. Lyson, Bruce S. Rubidge, que forman parte de un equipo del Museo de Historia Natural y Ciencias de Denver, desarrollaron una nueva idea sobre el origen del caparazón de las tortugas. La estructura del caparazón del Eunotosaurus está compuesta de costillas y vértebras que se expandieron y ampliaron, y que eventualmente se fusionaron. Esta es una observación alejada de la idea que se tiene de que el caparazón de las tortugas son escamas óseas que al expandirsese fusionaron con las costillas, estructura que sí se encuentra en la armadura de los cocodrilos y armadillos y cuya principal función es la protección.
La aparición del caparazón tuvo consecuencias en la velocidad de desplazamiento y en el aparato respiratorio de las tortugas, ya que los pulmones no podían expandirse hacia los costados debido a la nueva rigidez lateral, pero ¿qué ventajas con llevaronla lentitud y las adaptaciones para respirar?Aunque esta morfología especializada tuvobuenas razones para surgir, la protección no es una de ellas: el caparazón era parcial y muchas partes del cuerpo quedaban expuestas, no era la muralla inexpugnable que conocemos hoy en día, al menos en las tortugas terrestres y en algunas dulceacuícolas, las cuales pueden retraer el cuerpo entero dentro del caparazón. Sin embargo las primeras tortugas sí eran excavadoras profesionales y hábiles nadadoras, por lo que los investigadores han planteado la hipótesis de que el caparazón podría haber jugado un rol vital en la excavación, dándoles la estabilidad necesaria para cavar sin mover el cuerpo al mismo tiempo que el sustrato y sin doblar el tronco, lo que les proporcionó la potencia necesaria para mover sus miembros.
Por otro lado, esta cualidad les permitió también  poseer mayor estabilidad al impulsarse en medios acuáticos y pudo ser una de las razones por las que lograronsobrevivir a las extinciones del Triásico y posteriormente diversificarse y colonizar ecosistemasvariados.
El caparazón de las tortugas es un ejemplo de cómo surgió una innovación para la excavaciónque la hizo más lenta pero segura en la carrera evolutiva.

Fuente: http://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(16)30478-X

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s