Desde hace ya varios años, los científicos alertan sobre los daños causados por las especies invasoras que introduce el ser humano de manera voluntaria o no, a ecosistemas en los que no existían, un cambio que sorprendentemente les sienta muy bien… Sin embargo, esta alerta no ha suscitado ninguna reacción en los tomadores de decisiones y el resultado es que cada año el número de especies invasoras aumenta alegremente…
¿Y cuál es el costo económico? Ésta fue la pregunta que se plantearon y respondieron Frédéric Simard, Franck Courchamp y un grupo de investigadores de la Universidad Paris-Sud XI, en Francia. La cifra es inimaginable y quizá nos haría entrar en razón y abrir los ojos: cada año las invasiones de especies cuestan a nivel mundial, 70 mil millones de dólares.
En esta cifra no se cuentan los daños causados por insectos locales porque si éstos fueran considerados, la factura sería mucho más elevada, dado que cada año muchos insectos destruyen entre el 10 y el 16% de la producción agrícola mundial.
Los insectos son el grupo animal con más especies invasoras y sin embargo, en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se reportan sólo 86 insectos invasores. Sin embargo, no hay información sobre las consecuencias económicas de las invasiones del 81.4% de ellos. De ahí lo valioso de la investigación de este grupo francés, pues compila información sobre los costos monetarios de la invasión de estos 86 insectos. Sin embargo, no se tomó en consideración un importante campo por falta de datos: los daños ecológicos que estas especies causan, por ejemplo, la reducción significativa de la biodiversidad y de la abundancia de las especies locales
Así, los investigadores encontraron que el insecto «más costoso» para la economía es la termita formosa que emprendió un largo viaje desde Asia, escondida entre las cajas de madera de los soldados que regresaban de la segunda guerra mundial, hasta el sur de los Estados Unidos. El clima húmedo y cálido al que llegó la termita le resultó un paraíso y las casas de madera del sur de los Estados Unidos fueron su banquete. Hoy en día, pese a las campañas de erradicación, las millones de termitas formosas que acabaron con las termitas locales han invadido totalmente Louisana y varios estados de la Unión Americana, y le cuestan cada año a Estados Unidos 30.2 mil millones de dólares.
Si bien la agricultura y las infraestructuras son muy afectadas por las especies invasoras, nuestra salud también. La lista de los insectos más mortíferos es encabezada por dos mosquitos parientes: Aedes aegypti y Aedes albopictus, ambos originaros de África y los principales vectores del dengue, la fiebre amarilla y del muy difundido zika. El segundo mosquito, mejor conocido como mosquito tigre también es responsable de la transmisión del chikungunya.
Los científicos terminan su investigación con una observación nada alentadora: con el calentamiento global se espera que las áreas de especies invasoras crezcan en un 18%. Parece que apenas empezamos a ver la punta del iceberg.
Fuente: Bradshaw, C. J. A. et al. Massive yet grossly underestimated global costs of invasive insects. Nat. Commun.7, 12986 doi: 10.1038/ncomms12986 (2016)
http://www.nature.com/articles/ncomms12986
http://www.lemonde.fr/planete/article/2016/10/04/les-insectes-envahissants-une-catastrophe-economique_5007870_3244.html