Una prueba más de intromisión del lobby de la industria azucarera en estudios científicos

Un grupo de científicos de la Universidad de California, en San Francisco, logró dar con documentos de finales de la década de 1960 que muestran las estrategias utilizadas durante años por el gigante azucarero Sugar Research Foundation (SRF), para minimizar la implicación del exceso de ingesta de azúcar en las enfermedades cardiovasculares. 
¿Qué revelan estos documentos? Que dicho grupo comercial azucarero, que lleva hoy en día el nombre de Sugar Association (SA), pagó a tres científicos de Harvard el equivalente a 50,000 dólares para que hicieran una síntesis de todo lo que se sabía sobre la relación entre azúcar, grasas y enfermedades cardiacas. El reporte se publicó en una de las revistas científicas más importantes, el New EnglandJournal of Medecine (NEJM); los encargados de evaluarlo en la revista fueron contactados y amenazados con antelación por la SRF, que sorpresivamente no fue mencionada en ningún momento en la investigación de los científicos de Harvard.
En ese estudio se concluyó que no había relación alguna entre azúcar y enfermedades cardiovasculares, y se reforzó el carácter indispensable del azúcar para obtener energía. Toda la culpa pesaba sobre la dieta alta en grasas.
Tras este éxito y de acuerdo al hallazgo de los científicos californianos, la SRF siguió con sus investigaciones e ideó estrategias para replicar los experimentos de sus adversarios, modificar a conveniencia los resultados y publicar los datos. Así, en 1971, la SRF logró que se minimizara el papel del azúcar en la formación de caries; en 1976 influyó en la US Food and DrugAdministration para convencerla de la inocuidad del azúcar; en 1980, la Guía Nutricional Americana se concentró en disminuir las grasas de las dietas.
Resultado: más de cinco décadas de investigación sobre las dietas y recomendaciones sanitarias, algunas de ellas todavía de actualidad, podrían estar basadas en gran medida en investigaciones «fabricadas» por la industria del azúcar.
Y es que hoy en día el debate sobre los daños causados por el azúcar continúa. Durante muchas décadas, los responsables de la salud incitaron a los estadounidenses a reducir su consumo de grasas, lo que provocó que optaran por una dieta baja en grasas pero alta en azúcares.
Estas mentiras por parte de la industria azucarera no son nada nuevo pero constituyen una prueba más del poder que tienen sobre los tomadores de decisiones y el impacto negativo que pueden tener sobre nuestras vidas.
@andreabizberg

Fuente: http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2548255

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s