Historias sobre el calentamiento global

15464142Este reporte elaborado por 80 científicos de 12 países es un verdadero recuento del conocimiento actual sobre el calentamiento de los océanos: una recopilación de todo lo que ya se sabía combinada con revelaciones inéditas. Para realizarlo los investigadores estudiaron desde los microbios hasta las ballenas e hicieron viajes a las costas y a las profundidades marinas. Gracias a estos estudios llegaron a la conclusión de que si la atmósfera hubiera sido capaz de absorber la cantidad de calor que captó el océano entre 1971 y 2016, hoy en día en la Tierra tendríamos una temperatura media de 36ºC.
El extenso reporte desentraña, entre muchos temas, las relaciones intrínsecas que existen entre la atmósfera, el bioma oceánico –ecosistemas, comunidades, organismos y hábitats – y los servicios ecosistémicos que brindan al ser humano. Estos fuertes lazos con el calentamiento global generan efectos en cascada . La elevación de las temperaturas atmosféricas tiene impacto en condiciones fisicoquímicas de los océanos como la acidez o las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez altera los organismos y ecosistemas. Esto termina por alcanzar al ser humano que depende fuertemente de los servicios ecosistémicos del océano.
Sin embargo, los efectos del cambio climático afectan de manera distinta a las especies, pues algunas son más sensibles. Desde hace 50 años, el plancton, la base de las cadenas alimenticias, ha cambiado en diversidad y distribución de especies. En general, alrededor del mundo el plancton ha empezado a florecer en los polos, en regiones más frías, mientras que decrece en las regiones más calientes. Estas migraciones motivadas por el incremento de temperaturas son de 1.5 a 5 veces más rápidas que las que están ocurriendo en los ecosistemas terrestres.
Y estos desplazamientos tienen efectos en la distribución de los peces y otras formas de vida marina que se alimentan de ellos: les siguen el paso. El desplazamiento de peces a zonas más frías crea tensiones entre las naciones, ya que hace peligrar los acuerdos internacionales de pesquerías entre los países y esto tiene consecuencias en los mercados y el precio del pescado y termina por impactar la seguridad alimentaria a nivel mundial.
El reporte, se publica en el momento oportuno, justo después del acuerdo de la COP21 donde las naciones acordaron llevar a cabo ajustes en sus actividades para limitar el aumento de la temperatura debajo de los 2ºC, es un llamado a actuar, a crear un futuro que empieza hoy.

Fuente:
https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2016-046_0.pdf

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s