¿Por qué hay más diestros que zurdos?

Esta es una pregunta que seguramente muchos de ustedes ya se habrán hecho y que es completamente legítima si tomamos en cuenta que 90% de los humanos son diestros; este predominio de una de las dos manos nos diferencia de los demás primates. Una respuesta a esta pregunta fue recientemente proporcionada por investigadores de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Agárrense, que la respuesta podría dejarnos mal parados a los zurdos…
Desde hace muchos años sabemos que nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios: el izquierdo, que controla el habla y la motricidad, y el derecho que se enfoca más en la visión espacial. Esta división provoca que alguna de las dos partes del cerebro predomine en distintas circunstancias y esto trae consigo habilidades diferenciadas. De igual manera, se sabe que cuando el hemisferio izquierdo es más activo, el sujeto tiene más probabilidades de ser diestro y viceversa.
Para entender por qué hay más diestros que zurdos es necesario retroceder 3.3 millones de años en la historia humana, cuando se inventaron las primeras herramientas. La fabricación de estos objetos exige un gran nivel de destreza y se ha demostrado que durante todo el proceso de elaboración de un objeto, el hemisferio izquierdo es el que se encuentra activo. Bajo esta lógica y aunque la relación no es tan directa, nuestros antepasados, al usar más el hemisferio izquierdo, debieron ser diestros pero ¿cómo comprobamos esto?
Olvidémonos por un momento de las manos y centrémonos en los dientes.
En el pasado, cuando se creaban objetos, se sostenía el material con una mano y con los dientes delanteros. Esto causaba estrías o rajaduras en los dientes –como puede suponerse– que se inclinaban hacia la derecha si el sujeto era diestro o a la izquierda si era zurdo. Estas hipótesis fueron confirmadas en laboratorio al reproducir estos movimientos en voluntarios que usaron protectores dentales. De esta manera, si la persona era diestra o zurda aparecían estas estrías inclinadas hacia uno u otro lado, confirmando el origen de estas rajaduras en los dientes de nuestros antepasados y su posible interpretación.
Al estudiar los dientes de un Homo habilis, el más viejo de nuestros antepasados, que vivió hace 1.8 millones de años, los investigadores lograron determinar que era diestro.
Ésta es una prueba a la que se suman otros estudios que analizaron dientes de antepasados menos lejanos y que viene a confirmar el predominio de los diestros en nuestro linaje, incluso entre los más lejanos. Como con la historia del huevo y la gallina, en este caso tampoco se tiene claro si el predominio de una mano dio lugar a la división entre los dos hemisferios del cerebro o si fue lo contrario; los investigadores se inclinan por una acción conjunta. Lo que sí es claro es que la división y el predominio de los diestros es una muestra del complejo nivel de organización cerebral desde los primeros homínidos. Así, el hecho de que haya más diestros no obedece ni a una moda ni a una ocurrencia humana, sino que probablemente es un elemento clave que nos permitió desarrollar las capacidades necesarias para crear objetos y abrir a la vez la ruta del lenguaje. ¿Y a nosotros los zurdos, que nos pasó en el camino?

@andreabizberg
Fuente: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0047248416300719 

Imagen: El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es de los zurdos más famosos. Tomada de http://connectnigeria.com/articles/2012/10/the-little-lefty/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s