Joseph DeSimone del departamento de química e ingeniería biomédica de la Universidad de Carolina del Norte, encabeza el proyecto Carbon3D que logró crear una impresora funcional con el sistema CLIP (Continuous Liquid Interface Production). Este innovador prototipo tiene la ventaja de crear objetos solidificándolos inmediatamente, y no mediante un sistema de capas donde el objeto se crea paulatinamente por adición de materia, y permite acelerar el proceso de 25 a 100 veces (ver “IMPRESIÓNante 3D”, en Cienciorama). El CLIP funciona bajo el principio de la foto-polimerización: la capacidad de ciertas resinas de solidificarse cuando entran en contacto con la luz y el calor. La resina líquida está cubierta por una membrana que deja pasar el oxígeno y los rayos ultravioleta: una zona neutra que impide la solidificación. Al atravesar esa zona la resina empieza a convertirse en un polímero de acuerdo a un patrón proyectado por una imagen de rayos ultravioleta.
La impresora CLIP puede funcionar con diferentes materiales, desde silicón y nylon hasta materiales biológicos, para fabricar implantes dentales o prótesis, y permite bajar considerablemente los costos de manufactura de estos objetos.
En esta nueva invención se deposita la gran esperanza de ver algún día las impresoras 3D fabricar en serie objetos de excelente calidad. Con este sistema el proceso es mucho más rápido que los sistemas antiguos de capas que exigían para un objeto de unos cuantos centímetros, horas de funcionamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=VTJq9Z5g4Jk
Fuente: http://www.sciencemag.org/content/347/6228/1349.full
Imagen: http://recode.net/2015/03/16/startup-says-new-3-d-printing-technique-could-shift-use-from-prototype-to-production/