¿Cómo apareció la vida en la Tierra? ¿Cuál es el origen de moléculas claves para la vida como los aminoácidos, los lípidos y los azúcares? Existen muchas hipótesis sin confirmación pero un nuevo análisis hecho por investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en México, la Universidad de París-Sur y la Universidad de Niza, en Francia, ha arrojado luz sobre el origen de la vida en la Tierra. Se concluyó con base en los experimentos realizados que en los cometas se dan las condiciones físicas y químicas que permiten la síntesis de azúcares indispensables para los organismos vivos. Este descubrimiento podría esclarecer el origen de la ribosa, un azúcar de difícil síntesis, y viene a reforzar la hipótesis de que una gran parte de los cimientos necesarios para la vida podrían haber provenido del espacio, transportados en la cubierta helada de los cometas.
Para llegar a tales conclusiones los científicos crearon polvo artificial de cometa, con base en los datos fisicoquímicos que se conocen de los verdaderos cuerpos celestes. En la «receta» utilizaron una composición a base de arena, agua helada, metanol y amoniaco irradiada por rayos ultravioletas a una temperatura de 195°C; condiciones similares a las que se experimentaron durante la formación del Sistema Solar. Así lograron identificar numerosas moléculas indispensables para la vida: azúcares en proporciones importantes ya que representaban el 3.5% del polvo de cometa obtenido. Entre los azúcares encontrados destaca la ribosa, eslabón primordial para la vida, pues es la molécula central para construir el material genético de los organismos vivos.
La siguiente etapa consiste en asegurarse de que lo que se produjo en el laboratorio también puede existir en los cometas naturales, donde hasta el momento no se ha logrado detectar ningún tipo de azúcar complejo, únicamente aminoácidos. La otra incógnita reside en ver si los azúcares obtenidos son idénticos a los utilizados en la construcción del material genético. ¿Somos realmente polvo de estrellas?
Fuente: http://science.sciencemag.org/content/352/6282/208.full
Imagen: Los diferentes picos corresponden a la presencia de varios tipos de azúcar en polvo de cometas artificiales creados en el experimento. http://s1.lemde.fr/image/2016/04/07/534×0/4898246_6_b9cd_differents-pics-correspondants-a-la-presence_68abc578ccc329266de82b4166af2939.jpg